Los asistentes de voz se convertirán en nuestros compañeros habituales, al igual que ocurrió con los smartphones. Alexa y compañía también podrían ser el futuro de los hoteles y alojamientos. Cada vez más inteligentes y con mayor rendimiento, ofrecen información, consejos e incluso compañía.
Desde Google hasta Alexa, el mercado de los asistentes de voz está en constante evolución, creciendo un 187 % solo en los tres primeros meses del año. Según Google, la demanda aumentará hasta los 8.000 millones en 2023.
El uso doméstico de los asistentes de voz ha fomentado su adopción también en entornos exteriores. En el centro Cedars Sinai se han instalado más de un centenar de asistentes que permiten a los pacientes comunicarse con las enfermeras en tiempo real. En el Hospital Infantil de Boston, los asistentes de voz transmiten información logística, como el horario de los turnos o el número de plazas vacías en la sala. En cambio, MSC Cruceros utiliza la inteligencia artificial de Zoe, el conserje digital activado por voz. Es capaz de responder a más de 800 preguntas y reservar servicios específicos.
Pero es en el campo de la hostelería donde la voz tiene mayor potencial. La prestigiosa cadena Marriott ya ha instalado asistentes Alexa en muchas propiedades seleccionadas.
Una interfaz de voz, calibrada para el público objetivo y las necesidades del establecimiento, crea una experiencia única para el cliente. El asistente se convierte en un conserje las 24 horas del día, al que hay que dirigirse directamente en la comodidad de la propia habitación. Servicio de habitaciones, peticiones y comunicación: la voz no implica curvas de aprendizaje, sólo preguntar. Los altavoces inteligentes están diseñados para replicar la naturalidad de una conversación con un interlocutor en vivo.
Es natural que los usuarios digan "gracias" o "por favor".
Cada recomendación de Google o Alexa se percibe como la de un amigo: una forma de que los hoteles realicen ventas cruzadas sin la intromisión de folletos y consejos no solicitados. Según una investigación de Capgemini, el 49 % de los viajeros elige un hotel precisamente por las soluciones tecnológicas que ofrece y el 41 % siempre se entusiasma por experimentar una nueva función en su hotel favorito.
Si un huésped utiliza Google para solicitar información o el servicio de habitaciones, el personal tiene más tiempo para dedicarse a las interacciones que requieren más empatía. Los asistentes de voz añaden inmediatamente un toque de lujo a cualquier habitación: el huésped siempre recordará la diferencia entre un establecimiento con un conserje de voz en la habitación y otros establecimientos iguales. Además, admiten varios idiomas y, con los muebles compatibles, controlan las luces, ajustan la temperatura y activan los accesorios de la habitación.
Los asistentes de voz tienen realmente lo necesario para revolucionar el mundo de la hostelería: están en constante evolución y es de esperar que Google y Alexa lleguen a todas las habitaciones de los hoteles en los próximos años.
Los asistentes de voz se convertirán en nuestros compañeros habituales, al igual que ocurrió con los smartphones.
Alexa y compañía también podrían ser el futuro de los hoteles y alojamientos. Cada vez más inteligentes y con mayor rendimiento, ofrecen información, consejos e incluso compañía.
Desde Google hasta Alexa, el mercado de los asistentes de voz está en constante evolución, creciendo un 187 % solo en los tres primeros meses del año. Según Google, la demanda aumentará hasta los 8.000 millones en 2023.
El uso doméstico de los asistentes de voz ha fomentado su adopción también en entornos exteriores. En el centro Cedars Sinai se han instalado más de un centenar de asistentes que permiten a los pacientes comunicarse con las enfermeras en tiempo real. En el Hospital Infantil de Boston, los asistentes de voz transmiten información logística, como el horario de los turnos o el número de plazas vacías en la sala. En cambio, MSC Cruceros utiliza la inteligencia artificial de Zoe, el conserje digital activado por voz. Es capaz de responder a más de 800 preguntas y reservar servicios específicos.
Pero es en el campo de la hostelería donde la voz tiene mayor potencial.
La prestigiosa cadena Marriott ya ha instalado asistentes Alexa en muchas propiedades seleccionadas.
Una interfaz de voz, calibrada para el público objetivo y las necesidades del establecimiento, crea una experiencia única para el cliente. El asistente se convierte en un conserje las 24 horas del día, al que hay que dirigirse directamente en la comodidad de la propia habitación. Servicio de habitaciones, peticiones y comunicación: la voz no implica curvas de aprendizaje, sólo preguntar.
Los altavoces inteligentes están diseñados para replicar la naturalidad de una conversación con un interlocutor en vivo.
Es natural que los usuarios digan "gracias" o "por favor".
Cada recomendación de Google o Alexa se percibe como la de un amigo: una forma de que los hoteles realicen ventas cruzadas sin la intromisión de folletos y consejos no solicitados. Según una investigación de Capgemini, el 49 % de los viajeros elige un hotel precisamente por las soluciones tecnológicas que ofrece y el 41 % siempre se entusiasma por experimentar una nueva función en su hotel favorito.
La mayoría de los fabricantes han añadido una pantalla a sus asistentes de voz para ofrecer una experiencia de usuario aún más envolvente.
Los altavoces inteligentes también permiten a los usuarios hacer y recibir llamadas: Tim ya ha lanzado su oferta para el asistente de voz de Google.
Si un huésped utiliza Google para solicitar información o el servicio de habitaciones, el personal tiene más tiempo para dedicarse a las interacciones que requieren más empatía.
Los asistentes de voz añaden inmediatamente un toque de lujo a cualquier habitación: el huésped siempre recordará la diferencia entre un establecimiento con un conserje de voz en la habitación y otros establecimientos iguales. Además, admiten varios idiomas y, con los muebles compatibles, controlan las luces, ajustan la temperatura y activan los accesorios de la habitación.
Los asistentes de voz tienen realmente lo necesario para revolucionar el mundo de la hostelería: están en constante evolución y es de esperar que Google y Alexa lleguen a todas las habitaciones de los hoteles en los próximos años.
Los asistentes de voz se convertirán en nuestros compañeros habituales, al igual que ocurrió con los smartphones. Alexa y compañía también podrían ser el futuro de los hoteles y alojamientos. Cada vez más inteligentes y con mayor rendimiento, ofrecen información, consejos e incluso compañía.
Desde Google hasta Alexa, el mercado de los asistentes de voz está en constante evolución, creciendo un 187 % solo en los tres primeros meses del año. Según Google, la demanda aumentará hasta los 8.000 millones en 2023.
El uso doméstico de los asistentes de voz ha fomentado su adopción también en entornos exteriores. En el centro Cedars Sinai se han instalado más de un centenar de asistentes que permiten a los pacientes comunicarse con las enfermeras en tiempo real.
En el Hospital Infantil de Boston, los asistentes de voz transmiten información logística, como el horario de los turnos o el número de plazas vacías en la sala.
En cambio, MSC Cruceros utiliza la inteligencia artificial de Zoe, el conserje digital activado por voz. Es capaz de responder a más de 800 preguntas y reservar servicios específicos.
Pero es en el campo de la hostelería donde la voz tiene mayor potencial. La prestigiosa cadena Marriott ya ha instalado asistentes Alexa en muchas propiedades seleccionadas.
Una interfaz de voz, calibrada para el público objetivo y las necesidades del establecimiento, crea una experiencia única para el cliente. El asistente se convierte en un conserje las 24 horas del día, al que hay que dirigirse directamente en la comodidad de la propia habitación. Servicio de habitaciones, peticiones y comunicación: la voz no implica curvas de aprendizaje, sólo preguntar.
Los altavoces inteligentes están diseñados para replicar la naturalidad de una conversación con un interlocutor en vivo.
Es natural que los usuarios digan "gracias" o "por favor".
Cada recomendación de Google o Alexa se percibe como la de un amigo: una forma de que los hoteles realicen ventas cruzadas sin la intromisión de folletos y consejos no solicitados. Según una investigación de Capgemini, el 49 % de los viajeros elige un hotel precisamente por las soluciones tecnológicas que ofrece y el 41 % siempre se entusiasma por experimentar una nueva función en su hotel favorito.
La mayoría de los fabricantes han añadido una pantalla a sus asistentes de voz,
para ofrecer una experiencia de usuario aún más inmersiva. Los altavoces inteligentes también permiten hacer y recibir llamadas: Tim ya ha lanzado su oferta para el asistente de voz de Google.
Si un huésped utiliza Google para solicitar información o el servicio de habitaciones, el personal tiene más tiempo para dedicarse a las interacciones que requieren más empatía. Los asistentes de voz añaden inmediatamente un toque de lujo a cualquier habitación: el huésped siempre recordará la diferencia entre un establecimiento con un conserje de voz en la habitación y otros establecimientos iguales. Además, admiten varios idiomas y, con los muebles compatibles, controlan las luces, ajustan la temperatura y activan los accesorios de la habitación.
Los asistentes de voz tienen realmente lo necesario para revolucionar el mundo de la hostelería: están en constante evolución y es de esperar que Google y Alexa lleguen a todas las habitaciones de los hoteles en los próximos años.
Sí, consiento el tratamiento de mis datos personales para comunicaciones comerciales e información sobre productos y servicios de Voiceconcierge, de acuerdo con el artículo 13 del Reglamento UE 2016/679*"
Sí, consiento el tratamiento de mis datos personales para comunicaciones comerciales e información sobre productos y servicios de Voiceconcierge, de acuerdo con el artículo 13 del Reglamento UE 2016/679*"
Sí, consiento el tratamiento de mis datos personales para comunicaciones comerciales e información sobre productos y servicios de Voiceconcierge, de acuerdo con el artículo 13 del Reglamento UE 2016/679*"
Galletas | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-funcional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesaria". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |